fiesta de corpus christi de garachiné
Esta celebración llegó a Garachiné de manera accidental, a finales del siglo XIX sin que se sepa exactamente en qué fecha. Se conoce que un señor colombiano de nombre José Manuel Correa apodado “Viejito” oriundo de la isla de San Miguel, quien se dedicaba a la extracción de caucho en las montañas de Darién y se encontraba para la época del Corpus Christi en Garachiné, y como tenía que pagar una manda al Santísimo Sacramento, danzó todo el día de Corpus, por lo que los pobladores al año siguiente se organizaron para realizar esta celebración bajo la dirección del señor Correa. Se puede decir entonces que con estos primeros danzantes se iniciaron las primeras celebraciones del Corpus Christi en Garachiné.
TIPO: Inmaterial
Localización: Provincia: Darién Distrito: Chepigana
INST. GESTORA: Dpto Patrimonio Inmaterial, Ministerio de Cultura
MATERIAL DIDÁCTICO

HOY SERÁS DANZANTE
El Corpus Christi inicia con el repique de campanas de la iglesia Nuestra Señora de la Merced a las 5 a.m. Los danzantes de la danza de los Diablos de Espejo también empiezan a prepararse para participar de esta festividad. A las 7 a.m. los músicos se dirigen a la residencia del Diablo Capitán, quien es el primero en salir a la calle, luego se dirigen en busca de los demás diablos danzantes (primer guía, segundo guía y diablos rasos). Después de esto van en busca del Diablo Mayor quien se encuentra en su residencia. Cuando los diablos están reunidos inician sus danzas hasta llegar a la iglesia, donde realizan una dramatización para entrar en ella y estar presente en la eucaristía. Una vez terminada la ceremonia por parte de los Diablos de Espejo frente al altar, se procede con la eucaristía, dando inicio el canto dedicado al Santísimo; una vez concluida, se reanuda la danza con una dramatización por parte de los danzantes; al terminar, salen de la iglesia para continuar con la danza visitando el hospital, las escuelas y las casas hasta las cinco de la tarde, cuando vuelven a la iglesia para participar de la procesión, acompañando al Santísimo danzando y visitando los altares que se han dispuesto en diferentes lugares del pueblo.
Las Danzas y expresiones asociadas a la Fiesta del Corpus Christi fue declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco
Diciembre 2021
OBSERVACIONES
OTROS PATRIMONIOS DE INTERES
Panamá
Productos de maíz de Panamá Oeste
Los Santos
Iglesia de San Atanasio
Panamá Oeste