Petroglifos o Piedras Pintadas El Nancito
Es un parque arqueológico en la provincia de Chiriquí en el que se exhiben 19 rocas basálticas traídas al sitio, y que ostentan grabados rupestres o petroglifos, realizados en el período precolombino por indígenas de la región, hoy conocida como el Gran Chiriquí, antecesores de los actuales Ngäbe-Buglé.
TIPO: Material
Localización: Provincia Chiriquí – Distrito, Tolé
INST. GESTORA: Dirección de Patrimonio Cultural Material, Ministerio de Cultura
Los motivos plasmados en las rocas son de fecha y significado desconocido, pero algunos pueden aparecer también en otros medios artísticos como el trabajo en cerámica, hueso y orfebrería. Los grabados en las piedras eras logrados, probablemente, tallándolos con otras herramientas líticas y seguramente expresaban las creencias religiosas, cosmológicas o figurativas de sus autores. Además de las piedras talladas, existe en el sitio un museo interpretativo que muestra otros aspectos de las antiguas culturas chiricanas.
MATERIAL DIDÁCTICO

hoy serás ARQUEOLÓGO
ESTO ES UN ESPACIO
PARA UN VIDEO
Textos para rellenar
OBSERVACIONES
En 2002 se creó el Museo y Parque Arqueológico El Nancito, en el cual se exhiben otras muestras de la cultura material chiricana.
La Ley N° 17 de 10 de abril de 2002, declara Monumentos Históricos Nacionales a todos los petroglifos (piedra tallada) del territorio nacional.
https://micultura.gob.pa/wp-content/uploads/2020/05/nancito.pdf
https://antharky.ucalgary.ca/caadb/sites/antharky.ucalgary.ca.caadb/files/Kunne_2005_Nuevos_estudios_y_enfoques_sobre_los_petrograbados_de_Panama.pdf
OTROS PATRIMONIOS DE INTERES
Panamá
Fiesta de Corpus Christi
Los Santos
Iglesia de San Atanasio
Panamá Oeste