Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.
 

TÉCNICAS ARTESANALES: CONFECCIÓN DE LA KRA

INICIO / Inmaterial  / Técnicas Artesanales: Confección de la Kra

Técnicas Artesanales: Confección de la Kra



La Kra es un producto artesanal que se elabora para transportar artículos o para carga, es confeccionada con fibras naturales y materiales industrializados; los diseños están inspirados en la naturaleza, la vida silvestre y los seres vivientes que habitan la Madre Tierra (la culebra, la serpiente, las boas, las mariposas, los rayos del sol, el conejo, el gusano, etc.); también están relacionados con lo que rodea el universo, como la luna, el sol y las estrellas.  

TIPO: Inmaterial
Localización: Comarca Ngäbe Bugle   Corregimiento: Rokari
INST. GESTORA: Dpto Patrimonio Inmaterial, Ministerio de Cultura
JUEGOS Y MATERIAL DIDÁCTICO
imagen_descarga

RECORTA Y PEGA TU PROVINCIA

Descargar

imagen_descarga

RECORTA Y PEGA TU PROVINCIA

Descargar

imagen_descarga

RECORTA Y PEGA TU PROVINCIA

Descargar

imagen_descarga

RECORTA Y PEGA TU PROVINCIA

Descargar

imagen_descarga

RECORTA Y PEGA TU PROVINCIA

Descargar

Los materiales de fibras vegetales son sembrados y procesados por la misma comunidad, cuyos ancestros decían que las hojas de esta planta (kika y cabuya) debían cortarse en tiempo de luna llena, para que la fibra quedase bien blanquita al secarse con la luna, pero no con el sol, para evitar correr el riesgo de que el material se dañase. Es un conocimiento tradicional precolonial transmitido de generación en generación, ya que no hay especificaciones de quienes fueron los autores. 

 

Las mujeres en su etapa de la pubertad mientras elaboran la kra escuchan a las ancianas, a su madre y a su abuela, quienes se reúnen para el consejo tradicional.  

Esta manifestación tiene un valor cultural importantísimo en la comunidad y es un elemento fundamental para la cohesión social del pueblo, debido a que la gran mayoría de la sociedad lo toma como elemento principal de la artesanía para formar grupos y fomentar la práctica tradicional en el pueblo Ngäbe y Buglé.  


Image1

Elaboración de la Krä 

 

 

OBSERVACIONES
OTROS PATRIMONIOS DE INTERES


Image2
Panamá

Fiesta de Corpus Christi


Image2
Panamá

FIESTA DE CORPUS CHRISTI DE CHEPO


Image2
Panamá Oeste

Fiesta de Corpus Christi de La Chorrera